Linfoma de Hodgkin
Conozca más sobre el Linfoma de Hodgkin
El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, que es parte del sistema inmunológico del cuerpo. Se caracteriza por la presencia de células anormales llamadas células de Reed-Sternberg en los ganglios linfáticos. El linfoma de Hodgkin generalmente comienza en un ganglio linfático y se puede propagar a otras partes del cuerpo. Es más común en personas de entre 15 y 35 años y en mayores de 50 años.
Sintomatología que puede alertarnos
- Inflamación de los ganglios linfáticos,
- Fiebre, sudores nocturnos,
- Pérdida de peso inexplicable y fatiga.
- A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer otros síntomas como pérdida de apetito, picazón en la piel, aumento del tamaño del bazo y dolor en el pecho.
En algunos casos, el linfoma de Hodgkin puede propagarse a otros órganos del cuerpo, lo que puede causar síntomas adicionales dependiendo del órgano afectado. Es importante consultar a un médico si se experimentan alguno de estos síntomas o para obtener más información sobre el linfoma de Hodgkin.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
El diagnóstico del linfoma de Hodgkin se realiza a través de varios procedimientos médicos, que incluyen la extracción de muestras del tejido involucrado (biopsia), para examinarlas a nivel microscópico. Además, se pueden realizar radiografías, tomografías y análisis de sangre para determinar la presencia y características del cáncer. También se puede practicar una tomografía por emisión de positrones (PET) para visualizar los patrones y la extensión del cáncer en el cuerpo.
¿Cómo se trata este diagnóstico?
El tratamiento del linfoma de Hodgkin depende del estadio, tipo y evolución de la enfermedad del paciente. Los principales tratamientos incluyen la quimioterapia, radioterapia y trasplante de células madre. La mayoría de los pacientes reciben una combinación de estos tratamientos para lograr la remisión a largo plazo y evitar la recurrencia de la enfermedad. El tratamiento puede tener efectos secundarios a corto y largo plazo, tales como náuseas, vómitos, fatiga, pérdida de cabello, disfunción sexual, afectación de la fertilidad, problemas cardiacos y riesgo de infecciones. Es importante que los pacientes sean constantemente monitorizados para detectar posibles complicaciones del tratamiento y controlar el progreso de la enfermedad.
ESPECIALISTAS
Lider de área
Dr. Edgar Rodríguez
Horario de atención
-
Lun 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Mar 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Mie 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Jue 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Vie 09h30 - 13h30