Cáncer de Colon
¿Por qué se produce el cáncer de colon?
El cáncer de colon se produce cuando las células del colon o del recto se multiplican de manera anormal y descontrolada, formando tumores que pueden invadir y dañar otros tejidos y órganos. Aunque no se conoce exactamente la causa, se han identificado factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer este tipo de cáncer, como la edad avanzada, antecedentes familiares, enfermedades inflamatorias del intestino, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, dietas altas en grasas y bajas en fibra, entre otros.
Sintomatología que puede alertarnos
- Cambios en los hábitos intestinales como diarrea o estreñimiento,
- Heces con sangre o moco,
- Dolor abdominal,
- Pérdida de peso, fatiga y debilidad.
También pueden presentarse náuseas, vómitos y anemia. Algunas personas pueden experimentar un dolor agudo en el abdomen debido a una obstrucción en el colon. Es importante tener en cuenta que algunos de estos síntomas pueden ser causados por otras afecciones, por lo que es fundamental consultar con un médico si se presentan estos síntomas o cualquier otro fuera de lo común.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
La detección temprana del cáncer de colon es clave para su tratamiento y supervivencia. Por lo general, los profesionales de la salud recomiendan exámenes de detección para personas mayores de 50 años o si hay antecedentes familiares de cáncer de colon. Los exámenes de detección pueden incluir pruebas de sangre oculta en heces, sigmoidoscopia flexible, colonoscopia, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) del colon.
¿Cómo se trata este diagnóstico?
El tratamiento del cáncer de colon depende principalmente del estadio del cáncer. En los primeros estadios, el tratamiento suele ser una cirugía para extirpar el tumor y los tejidos circundantes. En los estadios más avanzados, el tratamiento puede incluir la quimioterapia y la radioterapia para reducir el tamaño del tumor y prevenir la recurrencia del cáncer. La terapia biológica también puede ser utilizada para fortalecer el sistema inmunológico del paciente y combatir las células cancerosas. Los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon también pueden someterse a exámenes regulares, como la colonoscopia, para detectar cualquier crecimiento de células cancerosas tempranamente. También es importante llevar un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada para prevenir la aparición del cáncer de colon.
ESPECIALISTAS
Lider de área
Dr. Edgar Rodríguez
Horario de atención
-
Lun 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Mar 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Mie 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Jue 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Vie 09h30 - 13h30