Psicología

Aspectos psicosociales en el Cáncer
Durante el transcurso de la enfermedad oncológica, el paciente vive un proceso de duelo inevitable. La pérdida no solo referente a su salud, sino también, a la estabilidad y seguridad, cambios en sus actividades de la vida diaria y pérdida del rol en la familia, el mundo laboral y social.
01. Diagnóstico
El paciente y su familia experimentan un impacto psicológico intenso. Una intervención en la que la relación clínica no se limita a informar, sino que, además se convierte en una relación de ayuda y de apertura a través de la comunicación, que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, a la confianza mutua y a la seguridad.
02. Tratamiento
Los resultados para la adherencia o no del tratamiento dependerán de la clase de tratamiento y sus efectos, tipo de cáncer, evolución de la enfermedad y las características individuales de la persona.
03. Supervivencia
Finalizado el tratamiento, el paciente oncológico una vez más se ve confrontado a la adaptación de una nueva realidad, en el que está libre de la enfermedad. Sentimientos de alegría al haber superado el cáncer, temor a que vuelva, dudas en cómo incorporarse a las actividades de la vida diaria y la incertidumbre de saber qué es lo que le depara el futuro son algunas de las reacciones frente al cambio.
04. Recidiva
El paciente experimenta una recaída o recurrencia de la enfermedad y se evidencian repercuciones a nivel físico y psicológico, especialmente. Recursos de afrontamiento permitirán la adherencia a las diferentes opciones de tratamiento, así como también a la adaptación para su estado actual de enfermedad.