Cirugía de ovario
Cirugía en diagnósticos de cáncer de ovario
La cirugía es fundamental en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario. El objetivo principal de la cirugía es remover todo el tejido canceroso posible y determinar la extensión del cáncer. La cirugía de cáncer de ovario se divide en dos tipos: diagnóstica y terapéutica. La cirugía diagnóstica implica la extracción de muestras de tejido para diagnóstico definitivo, mientras que la cirugía terapéutica se enfoca en la extirpación del tumor.
El cirujano ginecólogo oncólogo buscará identificar zonas y tejidos afectados, para realizar el procedimiento en la dimensión apropiada. En la mayoría de los casos, la cirugía de cáncer de ovario es seguida por un tratamiento adicional como quimioterapia o radioterapia. En general, la cirugía es una parte importante del tratamiento del cáncer de ovario y debe ser realizada por un equipo de cirugía especializado en cáncer ginecológico.
Complicaciones por el no tratamiento del cáncer de ovario
El cáncer de ovario es una enfermedad que puede tornarse grave si no se trata adecuadamente. Entre las complicaciones más comunes por el no tratamiento del cáncer de ovario se encuentran la propagación del cáncer a otros órganos, lo que se conoce como metástasis; la acumulación de líquido en el abdomen, lo que provoca una hinchazón abdominal y dificultad para respirar; y la formación de coágulos sanguíneos.
El no tratamiento del cáncer de ovario también puede generar problemas emocionales y psicológicos, como ansiedad, depresión y cambios en la autoestima, ya que el cáncer y sus tratamientos pueden afectar la imagen corporal y la calidad de vida. Por esta razón, es importante detectar y tratar el cáncer de ovario a tiempo para evitar complicaciones graves.
¿Cuál es la sintomatología asociada al cáncer de ovario?
El cáncer de ovario a menudo no presenta síntomas en sus etapas iniciales, lo que hace que sea difícil de detectar hasta que se encuentra en una etapa avanzada. Sin embargo, algunos de los síntomas que pueden estar asociados con el cáncer de ovario incluyen dolor abdominal o pélvico, distensión abdominal persistente, dificultad para comer o sentirse lleno rápidamente, necesidad frecuente de orinar y cambios en los hábitos intestinales.
ESPECIALISTAS
Lider de área
Dr. José Bucheli
Ginecología Oncológica
Dr. Edgar Rodríguez
Oncología
Horario de atención
-
Lun 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Mar 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Mie 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Jue 09:30 - 13:00 / 15h00 a 17h00
-
Vie 09h30 - 13h30